El segundo lunes de octubre llega como uno de los momentos más esperados del calendario: un fin de semana largo de tres días que invita a desconectar, viajar o simplemente disfrutar del tiempo libre.
Para algunos, esta fecha se conoce como el Día de Colón, mientras que para otros se celebra como el Día de los Pueblos Indígenas. Independientemente de cómo lo llames, lo cierto es que este feriado se ha convertido en una oportunidad única para cargar energías, explorar nuevas experiencias y crear recuerdos memorables.
En esta guía descubrirás qué hacer en el feriado de octubre, desde escapadas de otoño hasta planes culturales, gastronómicos y de compras. Aquí tienes todo lo que necesitas para planear un fin de semana inolvidable.
🍂 Escapadas de Otoño: Vive el Espectáculo del Follaje
Uno de los mayores atractivos de este feriado es que coincide con el pleno esplendor del otoño. Los colores rojizos, naranjas y dorados de los bosques transforman los paisajes en escenarios de película.

1. Rutas de follaje y senderismo
El famoso fall foliage atrae cada año a miles de viajeros en busca de paisajes otoñales.
- Noreste de EE.UU.: Vermont, New Hampshire y los Berkshires en Massachusetts son destinos clásicos para recorrer carreteras panorámicas, hacer rutas de senderismo y detenerse en pueblos pintorescos con mercados de temporada.
- Medio Oeste: Los parques estatales de Michigan y Wisconsin ofrecen vistas espectaculares junto a los Grandes Lagos, ideales para acampar o hacer kayak rodeado de colores otoñales.
- Oeste: En Colorado, las Montañas Rocosas muestran un contraste único entre pinos verdes y álamos dorados, perfecto para una escapada fotográfica.
👉 Consejo: consulta mapas en línea de “foliage reports” que indican el mejor momento para visitar cada región.
2. Escapadas gastronómicas y festivales
El otoño no solo se ve, también se saborea.
- Oktoberfest: Aunque el más famoso está en Alemania, muchas ciudades en EE.UU. y Latinoamérica celebran sus propias versiones con cerveza artesanal, música y gastronomía bávara.
- Festivales de calabazas y cosecha: Visita ferias locales donde podrás probar tartas de calabaza, sidra caliente y panes de temporada.
- Rutas vinícolas: Octubre marca la vendimia tardía en regiones vinícolas del suroeste estadounidense, Chile o Argentina, lo que lo convierte en el momento perfecto para una cata de vinos.
3. Cabañas y escapadas románticas
Si lo que buscas es desconectar por completo, nada mejor que una cabaña con chimenea en medio del bosque.
- Opciones como el glamping combinan naturaleza con comodidad.
- Un maratón de películas, juegos de mesa o simplemente contemplar el paisaje con una taza de chocolate caliente son planes perfectos para parejas o familias.
🏡 Ocio Local: Qué Hacer si te Quedas en la Ciudad
No todos tienen la posibilidad de viajar, y eso no significa que el feriado no pueda ser especial. Si decides quedarte en tu ciudad, hay múltiples maneras de disfrutar el día libre.

1. Turismo urbano y cultural
El lunes feriado es perfecto para redescubrir tu propia ciudad.
- Museos y galerías: Muchos ofrecen horarios extendidos o descuentos especiales. Es la ocasión ideal para visitar esa exposición que siempre pospones.
- Eventos comunitarios: Conciertos gratuitos en parques, proyecciones de cine al aire libre y mercados de arte son comunes durante este fin de semana.
- Rincones escondidos: Haz de turista en tu propia ciudad. Explora barrios que nunca visitas o participa en recorridos históricos organizados por guías locales.
2. Compras y grandes descuentos
El feriado de octubre es conocido como una de las mejores épocas para comprar.
- Electrodomésticos y muebles: Tiendas departamentales suelen lanzar rebajas agresivas.
- Proyectos DIY: Ferreterías y tiendas de mejoras para el hogar ofrecen descuentos en herramientas y materiales, perfectos para ese proyecto pendiente en casa.
- Moda de temporada: Octubre marca la transición a la ropa de invierno, con liquidaciones de colecciones anteriores.
🤝 La Dimensión Cultural: Entre Desfiles y Reconocimiento
Este feriado también tiene un fuerte componente cultural y cívico.

El Día de Colón y el orgullo italoamericano
Durante décadas, el Día de Colón ha sido una celebración de la herencia italoamericana, especialmente en ciudades como Nueva York, Chicago o Filadelfia.
- El Desfile de Nueva York en la Quinta Avenida es el más grande del país, con carrozas, comparsas, bandas de música y más de un millón de asistentes.
- Para muchos, es una ocasión para rendir homenaje a la inmigración italiana y su influencia en la cultura estadounidense.
El Día de los Pueblos Indígenas
En más de 100 ciudades y estados, este día se dedica a honrar la historia y la cultura de las comunidades nativas.
- Se organizan ferias de arte indígena, conferencias académicas, ceremonias espirituales y actos de reconocimiento.
- Es una invitación a la reflexión sobre la historia, la identidad y la diversidad cultural del continente.
👉 Consejo: revisa los calendarios de eventos locales; seguro encuentras actividades gratuitas o abiertas al público.
💡 Consejos Prácticos para Planificar tu Feriado
- Reserva con anticipación: los alojamientos de montaña y cabañas se agotan semanas antes.
- Viaja ligero: si eliges escapadas de naturaleza, lleva ropa de capas, botas cómodas y un termo para bebidas calientes.
- Planifica tu ruta: evita el tráfico consultando mapas y saliendo temprano.
- Combina actividades: si viajas, aprovecha para mezclar cultura (visitar museos o ferias) con descanso.
📊 Mini-Test: ¿Qué Plan es para Ti?
- ¿Sueñas con una sudadera de lana, fogata y chocolate caliente?
👉 Escapada de follaje y cabaña. - ¿Prefieres el ambiente festivo, la música y la cerveza artesanal?
👉 Festival de Oktoberfest o vendimia. - ¿Eres de los que disfrutan aprovechando rebajas y proyectos DIY?
👉 Quédate en la ciudad y lánzate de compras. - ¿Quieres un fin de semana con reflexión y cultura?
👉 Participa en los actos del Día de los Pueblos Indígenas.
✅ Conclusión: Tu Feriado, Tu Estilo
El fin de semana largo de octubre no es un simple día libre: es una oportunidad para reconectar contigo mismo, con la naturaleza o con tu comunidad. Ya sea que viajes a la montaña, disfrutes de festivales, aproveches ofertas en la ciudad o participes en actos culturales, la clave está en planear y vivir el momento.