¿Qué es La Tomatina y en qué consiste?
La Tomatina es un festival único en el mundo donde miles de personas se reúnen para lanzarse tomates maduros unos a otros. Se celebra en Buñol, un pequeño pueblo de la provincia de Valencia, en España. Este evento, que combina locura, tradición y turismo, ha alcanzado fama internacional por su explosiva mezcla de color, alegría y descontrol.
La tradición comenzó en 1945, de manera espontánea durante un desfile, y hoy en día es una fiesta oficial que atrae a viajeros de todo el mundo. La actividad principal consiste en una batalla de tomates, en la que los participantes, equipados con gafas de buceo y ropa vieja, se lanzan más de 100 toneladas de tomates durante una hora, en un ambiente festivo y totalmente controlado.
¿Cuántos kilos de tomate se tiran en La Tomatina?
Durante La Tomatina se utilizan entre 120.000 y 150.000 kilos de tomates. Estos tomates, no aptos para el consumo humano (por su calidad o madurez excesiva), son adquiridos especialmente para el evento. La cantidad de tomates varía ligeramente cada año, dependiendo del número de participantes y del abastecimiento agrícola.
Los tomates provienen generalmente de cultivos destinados al uso industrial o desecho agrícola, por lo que su uso en la fiesta no representa una pérdida alimentaria significativa, como a veces se piensa.
¿Dónde y cuándo se celebra La Tomatina?
La Tomatina se celebra en el municipio de Buñol, a unos 40 km al oeste de la ciudad de Valencia, en España. La fecha del evento es siempre el último miércoles de agosto.
👉 Próxima edición: miércoles, 27 de agosto de 2025.
El festival comienza temprano con música, desayunos típicos, desfiles y una tradición llamada “palo jabón” (un poste enjabonado que los participantes intentan escalar para alcanzar un jamón). Una vez que alguien logra alcanzar el jamón, se da inicio a la guerra de tomates a las 11:00 a.m., que dura exactamente una hora.
¿Cómo participar en La Tomatina?
Para unirte a la batalla, es necesario comprar una entrada oficial, ya que el acceso está limitado a unas 20.000 personas. Estas entradas se pueden adquirir a través del sitio web oficial o agencias turísticas autorizadas. El precio ronda los 12 a 20 euros, y existen paquetes turísticos que incluyen transporte, alojamiento, y fiestas posteriores.
Consejos prácticos para los asistentes:
- Usa ropa vieja (que probablemente terminará en la basura).
- Lleva gafas de natación o buceo para proteger los ojos.
- No lleves objetos duros ni mochilas.
- Aplasta los tomates antes de lanzarlos (para evitar heridas).
- Respeta las reglas y a los demás participantes.
¿Por qué La Tomatina es tan famosa?
La Tomatina es más que una batalla de tomates: es una celebración de la vida, el humor y la cultura española. Ha aparecido en documentales, reportajes de turismo y redes sociales de todo el mundo, convirtiéndose en uno de los festivales más populares y excéntricos del calendario internacional.
Además, el evento genera un gran impacto turístico y económico en la región, al atraer visitantes de países como Japón, Estados Unidos, Reino Unido, México, Brasil y Australia.
Curiosidades sobre La Tomatina
- En 2002 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional por el gobierno español.
- La limpieza del pueblo tras el evento se realiza en pocas horas gracias a mangueras de alta presión y la ayuda de los propios vecinos.
- Muchos asistentes combinan la fiesta con vacaciones en Valencia o en otras partes del Mediterráneo.
Conclusión
La Tomatina es una experiencia que mezcla historia, locura y turismo en una sola jornada inolvidable. Si estás planeando un viaje a España en agosto, este festival debería estar en tu lista. Eso sí, prepárate para ensuciarte… ¡y disfrutar como nunca!