El Oktoberfest de Múnich, Alemania, no es solo un festival de cerveza. Es una tradición que mezcla historia, cultura, música bávara, leyendas urbanas y un despliegue turístico que atrae a millones de personas cada año. Desde su origen en 1810, esta fiesta ha pasado de ser una celebración de boda real a convertirse en el evento más grande de su tipo en el planeta.
En este artículo encontrarás:
- Respuestas a las preguntas más frecuentes en Google sobre el Oktoberfest.
- Cifras recientes y actualizadas de asistentes, consumo de cerveza y precios.
- Tablas comparativas para que veas cómo ha evolucionado con los años.
- Historias, mitos y curiosidades que rodean al festival.
- Una mirada crítica a la tensión entre tradición y modernidad.
Prepárate para un recorrido más profundo que te hará ver al Oktoberfest con otros ojos.
1. ¿Qué es el Oktoberfest y por qué empezó en Múnich?
El Oktoberfest comenzó en 1810, cuando el príncipe heredero Luis de Baviera (luego rey Luis I) se casó con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen. Para celebrar la unión, se organizaron carreras de caballos en un campo cercano a la ciudad de Múnich. El lugar fue bautizado como Theresienwiese (Prado de Teresa), y hasta hoy es el epicentro del festival.
La fiesta gustó tanto que se repitió al año siguiente y, poco a poco, fue incorporando carpas de cerveza, música popular y gastronomía típica. Con el paso de los años, se transformó en el evento masivo que conocemos hoy: un símbolo de identidad bávara y un imán turístico global.
Publicidad

2. ¿Por qué se celebra en septiembre y no en octubre?
Aunque el nombre sugiere octubre, la realidad es que el festival comienza a mediados de septiembre y termina el primer domingo de octubre. Esto se debe a una razón práctica:
- El clima bávaro en septiembre es más agradable que en octubre, lo que permite a los visitantes disfrutar al aire libre por más tiempo.
Así, aunque conserva el nombre “Oktoberfest”, gran parte de la celebración ocurre en septiembre.
3. ¿Cuántas personas asisten y cuánta cerveza se consume?

El Oktoberfest es un evento gigantesco en números. Cada año, millones de visitantes llegan a Múnich, y el consumo de cerveza alcanza cifras récord.
Asistencia y consumo en los últimos años
Año | Asistencia aproximada | Cerveza consumida |
---|---|---|
2022 | 5,7 millones | 5,6 millones de litros |
2023 | 7,2 millones (récord) | 7,4 millones de litros |
2024 | 6,7 millones | 7 millones de litros |
Fuentes: Oktoberfest.de – Informe final 2022, Oktoberfest.de – Informe final 2023, Oktoberfest.de – Informe final 2024
En promedio, cada visitante consume alrededor de 1 litro de cerveza, aunque hay quienes superan con creces esa cifra.
Tipos y marcas de cerveza en el Oktoberfest

No cualquier cerveza puede servirse en el Oktoberfest. Solo las cervecerías de Múnich que cumplen con la Reinheitsgebot (Ley de Pureza Alemana de 1516) y están dentro del perímetro de la ciudad tienen autorización. Estas producen un estilo especial llamado Märzen: una lager más fuerte y con mayor contenido alcohólico (entre 5,8% y 6,3%) que las cervezas rubias comunes.
Las seis cervecerías oficiales del Oktoberfest son:
- Augustiner-Bräu (1328) – La más antigua de Múnich; famosa por servir la cerveza en toneles de madera tradicionales.
- Hacker-Pschorr (1417) – Destaca por su carpa Himmel der Bayern (Cielo de Baviera) con techos celestes pintados.
- Hofbräu-München (1589) – Fundada por la familia real bávara; su carpa es una de las más internacionales y concurridas.
- Löwenbräu (1383) – Su carpa está coronada por un león gigante que ruge cada pocos minutos.
- Paulaner (1634) – Conocida por innovar en estilos de cerveza; la carpa Paulaner Festzelt es de las favoritas de los locales.
- Spaten-Franziskaner-Bräu (1397) – Fue la primera en popularizar el estilo Märzen en el Oktoberfest del siglo XIX.
¿Qué caracteriza a la cerveza del Oktoberfest?
- Estilo Märzen: más oscura que una lager rubia común, con notas de pan, caramelo y malta tostada.
- Graduación alcohólica: entre 5,8% y 6,3%, más fuerte que las pilsner alemanas comunes.
- Presentación: siempre en la Maß, la tradicional jarra de 1 litro.
- Elaboración especial: cada cervecería produce una versión exclusiva para el Oktoberfest, diferente a la que venden durante el año.
Curiosidad: la Augustiner es la única que todavía sirve parte de su cerveza desde barriles de madera en lugar de tanques de acero, algo muy valorado por los visitantes locales.
4. ¿Cuánto cuesta una cerveza en el Oktoberfest?
Una de las preguntas más buscadas en internet es: ¿cuánto cuesta la cerveza en el Oktoberfest? La respuesta depende del año, la carpa y la inflación en Alemania.
Evolución de precios de la cerveza (Maß de 1 litro)
Año | Precio mínimo (€) | Precio máximo (€) | Promedio (€) |
---|---|---|---|
2019 | 10,80 | 11,80 | 11,30 |
2022 | 12,60 | 13,80 | 13,20 |
2023 | 12,60 | 14,90 | 13,75 |
2024 | 13,60 | 15,30 | 14,45 |
2025* | 14,50 | 15,80 | 15,15 |
Fuente: Muenchen.de – Precios de la cerveza
*Estimaciones para 2025 basadas en el aumento anual promedio (3–4 %).
Además de la cerveza, las bebidas no alcohólicas como agua o refrescos cuestan entre 10 y 12 euros por litro, casi tan caras como la cerveza. No olvides la propina: lo normal es dar entre 1 y 2 euros extra por cada jarra al camarero.
5. ¿Qué hace único al Oktoberfest más allá de la cerveza?



Aunque la cerveza es la protagonista, el Oktoberfest es mucho más:
- Gastronomía: Pretzels gigantes, salchichas, pollo asado, cerdo con chucrut y platos típicos bávaros acompañan cada Maß de cerveza.
- Música y bailes: Bandas tradicionales tocan polkas y canciones populares que todos corean, incluso turistas que no hablan alemán.
- Trajes típicos: Los hombres visten lederhosen (pantalones de cuero cortos) y las mujeres el dirndl (vestido con delantal).
- Atracciones: Carruseles, montañas rusas y desfiles folclóricos completan la experiencia.
6. Curiosidades y mitos
El Oktoberfest no solo vive de cifras, también de historias y leyendas.
- Los túneles secretos: Muchos creen que bajo las carpas hay túneles donde se almacena cerveza. En realidad, son sótanos logísticos para mantener el flujo constante de barriles.
- Las jarras robadas: Cada año, miles de turistas intentan llevarse las jarras de vidrio como “souvenir”. Está prohibido, y la seguridad las confisca en la salida.
- El Oktoberfest en la guerra: Durante las guerras mundiales, el festival fue cancelado. En su lugar se hacían celebraciones más discretas llamadas “Herbstfest” (fiesta de otoño).
- Los visitantes más curiosos: Desde estrellas de Hollywood hasta jefes de Estado, todos han pasado alguna vez por las carpas del Oktoberfest.
7. Impacto cultural: ¿tradición o negocio global?

El Oktoberfest es, sin duda, un motor económico y turístico. Pero también genera debate:
- Para los bávaros, sigue siendo una tradición que refleja orgullo regional.
- Para los turistas, es una experiencia exótica que se repite en distintas partes del mundo (Oktoberfest de Brasil, EE. UU., Japón…).
- Para los críticos, la globalización lo ha convertido en un negocio, alejándose de sus raíces culturales.
Una perspectiva interesante es ver cómo los locales viven el festival frente a los turistas: mientras los visitantes buscan cerveza y fiesta, muchos muniqueses lo ven como una herencia cultural que debe cuidarse.
8. Consejos prácticos para vivir el Oktoberfest como un local
- Reserva con anticipación: Las mesas en las carpas más famosas se agotan meses antes.
- Viste como un bávaro: Alquila o compra un traje típico, te hará sentir parte de la fiesta.
- Ve temprano: Especialmente los fines de semana, las carpas se llenan rápidamente.
- Aprende algunas frases en alemán: Un “Prost!” (¡Salud!) abre muchas puertas.
- No subestimes la cerveza: El Maß contiene un litro de cerveza fuerte, no es igual a la que compras en el supermercado.
9. El futuro del Oktoberfest: ¿qué podemos esperar?
Con precios en aumento y debates sobre sostenibilidad y seguridad, el Oktoberfest enfrenta nuevos retos:
- Aumentos constantes en los precios de la cerveza: Se espera que en 2030 un Maß pueda superar los 20 euros.
- Turismo sostenible: La ciudad de Múnich trabaja en reducir residuos y fomentar transporte público.
- Identidad cultural: El reto será mantener el espíritu bávaro frente al turismo masivo.
Conclusión
El Oktoberfest es más que una fiesta de cerveza:
- Es historia viva que nació de una boda real.
- Es cultura bávara que se renueva cada año.
- Es turismo global que mezcla tradiciones y controversias.
Ya sea que lo vivas como turista curioso o como amante de la cerveza, el Oktoberfest siempre tiene algo nuevo que contar. Cada jarra guarda una historia, cada canción une culturas, y cada año nos recuerda que la tradición puede convivir con la modernidad, aunque no sin tensiones.